Descomunicar la pobreza: un análisis filosófico (genealógico) sobre las formas de transmisión de la pobreza y la desigualdad

21 July 2020 / 09:15 hrs

Este trabajo indaga sobre las formas que consolida la desigualdad social a través de interrelaciones sociales, sobre todo, se analizan aquellas prácticas que han generado condiciones de pobreza extrema. La condición social del ser humano implica examinar las causas que consolidan las estructurales, que a través de generaciones, sostienen la desigualdad material. El pensamiento humanístico ha generado diferentes proyectos para combatir la pobreza. En algunos casos la utopía social ha entusiasmado a los humanistas para construir las condiciones sociales para cambiar radicalmente las formas en que se relacionan las personas, de tal suerte que la justicia no sea solo un ideal. Sin embargo, los hechos nos revelan el contraste entre proyectos sociales e intereses individuales y de grupo.

 

pobreza-y-desigualdad-blog-02

 

La historia ha oscilado entre la esperanza social y el conflicto entre hombres. El péndulo entre evidencias históricas y la utopía social toman fuerza en la medida en que se incrementan las experiencias que impulsan el vaivén de las decisiones individuales a favor de un extremo o del otro. La historia ha podido reportar hechos que validan la esperanza social, a pesar de que existe una idea generalizada de que gente viviendo en condiciones de pobreza siempre han existido entre nosotros. No son mayoría los argumentos que intentan anular la esperanza de una sociedad justa, ni son suficientes los hechos que nos señala la historia para cancelar las acciones a favor de un mundo más equitativo. El conformismo instaurado que impide combatir las causas que originan la pobreza, no es el único referente que cuenta. Existe el recurso del examen de las formas de transmisión de la pobreza, para avizorar un cambio social.

Por paradójico que resulte, el punto medio puede resultar igualmente peligroso; así como es cuestionable el individualismo, lo es también una utopía revolucionaría y el conformismo contemporáneo. El individualismo es criticable por muchas razones, entre ellas, porque lleva a aislarse y a mantenerse alejado ante las personas que viven en

situación de pobreza; bajo el estímulo de la lógica liberal posmoderna de preocupación por uno mismo, que consiste en anhelo de perfección privada, con la idea de una felicidad individual. En el otro extremo del péndulo, en el extremo más alejado posible, se encuentra la acción revolucionaria que sostiene de que si no se combaten de raíz las estructuras sociales que provocan la desigualdad no habría manera de construir condiciones de igualdad entre las personas. Pero el punto medio de esta oscilación también debe ser examinado, porque se ha vuelto cómplice de la pobreza, porque ni moviliza a las personas en su deseo de perfección, ni moviliza a las personas a comprometerse por una causa justa. El punto medio entre la esperanza social y los actos de injusticia, lleva a que el agua se estanque, se pudra, que es la condición del conformismo liberal posmoderno.

Por lo tanto, es necesario revisar las ideas, las formas de transmisión de valores, los contextos sociales y los mecanismos que funcionan alrededor de la pobreza y que estigmatizan cualquier intersticio donde se encuentra el problema de la pobreza. La cuestión de la pobreza es como un círculo vicioso que es necesario deconstruir en favor de la justicia. Si bien es cierto que la pobreza es multifactorial, analizar detenidamente las causas que la originan permitirá a los actores sociales aplicar estrategias exitosas. El primer paso es tener una correcta definición de lo que significa vivir en pobreza, puesto que de la definición que se adopte dependerá el futuro de las personas y de la sociedad en su conjunto. Un mal enfoque puede traer, como sostiene Paulette Dieterlen, consecuencias trágicas en las personas.

El presente trabajo está dividido en tres secciones. En la primera sección abordamos un análisis sobre el cristianismo de los primeros siglos para evaluar qué idea se tenía de la pobreza. En el segundo apartado, revisamos uno de los textos fundamentales en la construcción del liberalismo políticos que corresponde al siglo XVII, que es escrito por el pensador inglés John Locke. En el tercer apartado examinamos la concepción de la pobreza dentro del marco de las teorías de la justicia contemporáneas.

 

 

Si quieres conocer más sobre este artículo, da click en la siguiente liga.

Nueva llamada a la acciónNueva llamada a la acción

Autor:

Del Prado Flores, Rogelio

Docente de la Maestría en comunicación integral y transformación social

Docente del Doctorado en Investigación de la Comunicación

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores – Nivel 1

rogelio.delprado2@anahuac.mx

 

Comentarios

New call-to-action
Accesos rapidos
    Internet

    Intranet/SIU

    Bookbord

    Biblioteca

    Blackbord

    Blackboard

    Buzón de sugerencias

    Buzón de sugerencias